NOTICIAS
El CIM-Uvigo contribuirá a fortalecer el nodo español de biorrecursos marinos con el proyecto EMBRedES+
¡Buenas noticias para este mes de julio! El proyecto EMBRedES+, presentado por el nodo español de la infraestructura European Marine Biological Resource Centre (EMBRC-ERES) para apoyar la gestión del nodo, fortalecer sus capacidades de transferencia y comunicación, y fomentar actividades de coordinación y networking a nivel regional, nacional e internacional, ha obtenido financiación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria de ayudas a Redes de Investigación 2022.
El proyecto, coordinado por el Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM-UVigo) y en el que el BEA participa como socio, busca construir sobre los logros del proyecto anterior, EMBRedES, y establecer sinergias con las líneas estratégicas de la Unión Europea. Además, pretende establecer conexiones con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Vida Marina de la UNESCO y apoyar la I+D+i en la recuperación de los océanos y las aguas.
El proyecto EMBRedES+ incluirá programas de intercambio de personal, relaciones de trabajo con administraciones regionales, interacciones con autoridades nacionales y europeas, y colaboraciones con otras entidades españolas. Como parte de la infraestructura de investigación continental EMBRC, nuestro objetivo es coordinar y armonizar el acceso a los recursos biológicos y ecosistemas marinos de Europa.
Desde su inicio en 2018, el proyecto EMBRedES ha contribuido significativamente a fortalecer y ampliar la plataforma estatal del EMBRC por lo que este nuevo proyecto nos permite continuar con este trabajo y seguir impulsando la investigación y la innovación en el ámbito marino.
Asimismo, EMBRedES+ contribuirá a la consecución de las Prioridades Estratégicas Futuras de EMBRC-ERIC para los próximos cinco años basadas en los desafíos que suponen el Cambio Climático y la Economía Azul.